top of page

Formularios de Google

  • Foto del escritor: Papeles y sonidos
    Papeles y sonidos
  • 13 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace poco tiempo que empecé a usar wix para ordenar mis materiales. Comencé usando blogger, pero como wix tiene más posibilidades de formato al final he hecho el traslado. Menos mal que no tenía muchos post escritos y ha sido bastante fácil el trasvase de un sitio a otro. Pero me quedaba un post por pasar y es este, el de los formularios de Google.

Comencé con un sólo formulario, pero poco a poco y con el confinamiento se fueron volviendo un medio bastante útil para repasar los contenidos de música de secundaria, así que ahora ya tengo varios colgados aquí.

A continuación voy a copiar y pegar el post sobre el formulario de Pequeña historia de la música que hice para explicar cómo descargar y editar los formularios


El otro día me puse a leer libro de de Fernando Argenta, tiene unos añitos ya, pero lo encontré en Amazon de casualidad y lo descargué. Es un libro para niños, lleno de anécdotas pero muy bien relatado y en medio de todas las historietas siempre hay datos de interés.

Seguramente utilice algunos extractos para ilustrar  la árida asignatura de música de 3° de ESO y con tal finalidad he redactado una serie de preguntas que dejo aquí por si a alguien le interesa. 

Aquí está el enlace al libro en formato ebook.


¡¡ACTUALIZACIÓN!!

He actualizado esta entrada porque en estos días de cuarentena escolar he elaborado varios formularios con Google forms para que mis alumnos pudieran entregar algunas tareas desde casa.

Creo que pueden resultar bastante útiles y servir para más cosas que para ser un simple contenedor de preguntas. Estoy intentado crear una especie de formulario-unidad didáctica ya que se pueden incrustar vídeos e imágenes, pero por ahora sólo estoy haciendo pruebas. 

Lo que sí he hecho es pasar todas las preguntas de la "Pequeña historia de la música" a formulario. Quería compartir el trabajo para que cualquiera pudiera utilizarlo con sus alumnos y después de pensar y buscar soluciones en foros de internet voy a intentar compartirlo de la siguiente manera, a ver si resulta una solución efectiva.

¿Por qué explico todo esto? Porque pensé que la idea de compartir un formulario con otros docentes era algo muy obvió y que podría convertir mi formulario en una especie de plantilla y resultó que no era así. Cuando elaboras un formulario de google tienes dos opciones principales: lo envías a traves de correo electrónico o de enlace para completar o compartes el formulario con colaboradores en cuyo caso SIEMPRE estás dando permiso de edición. Por lo tanto, para el buen funcionamiento del enlace hay que seguir unas instrucciones:

1. Pinchar en este enlace para obtener el formulario

2.Una vez abierto pinchar en los tres puntos y hacer una copia


3. Borra el archivo original y usa tu copia para hacerlo independiente.


4. Una vez que tienes la copia en tu drive puedes hacer modificaciones, añadir, borrar preguntas etc.


Como había explicado arriba, al compartir siempre vas a tener permiso de edición, por lo que si modificas el formulario original no sólo modificas el que ves en tu ordenador si no el que está en esta página. 

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
El curso de Susa

Voy a empezar este hilo como siempre, cual historia de abuelita cebolleta: Hace bastantes años la Consellería de Educación de Galicia...

 
 
 

Comments


bottom of page